sábado, 30 de julio de 2011

En el marco de la serie Arte poética, Mario Meléndez nos acerca al trabajo de los referentes chilenos de la poesía americana

.
Círculo de Poesía
Revista electrónica de literatura
.

La pata en cómo escribir.

.
por Alejandro Hernández y von Eckstein
Escritor. Argentina, Paraguay.

  
Dice el viejo dicho “Errar es humano” por lo tanto, al pertenecer a esta clase de seres, llamados humanos, que habitan en un pequeño punto azul, llamado planeta tierra, ubicado en un recóndito lugar del universo, estamos sujetos a meter la pata... y en mi caso, como en el de muchos de los que leen estas líneas, con frecuencia en lo que se refiere a las reglas ortográficas.
Esta confesión de seguro hará arrancarse los cabellos a más de un purista enemigo de los extranjerismos, neologismos, defensor a rajatabla de las reglas de sintaxis, morfológicas y sobre todo las ortográficas.
¡Como vas a escribir a sí esa palabra!, ¿De donde sacaste esa expresión?, ¿Por qué no vas a la escuela a aprender a escribir y después volvés?, ¿Y vos te llamas escritor?... anda a lavar los platos, son algunas de las expresiones que más de una vez hemos escuchado los que tratamos de darnos a entender expresando nuestras emociones, vivencias, anhelos e imaginación por medio de la palabra escrita.
Es cierto que se debemos tratar de expresarnos de la manera más correcta posible y, como todo humano, aprender de nuestros errores tratando de ser mejores la próxima vez. Sin embargo lo que nunca debemos hacer es auto amordazarnos y dejar de expresarnos por temor a ser blanco de los hirientes dardos de la burla y critica de los censores ojos de los que “nunca meten la pata”
¿Será que estos puristas son tan inmaculados y su vida es tan “pura” que se les ha permitido tirar esas primeras piedras?...porque todos metemos la pata...
Una vez alguien me dijo: No dejes de escribir. Es cierto que tenés muchas faltas ortográficas pero para solucionar eso existen los correctores. Un escritor puede ser corrector pero un corrector jamás podrá ser escritor”
Cada individuo nace con una predisposición para hacer “algo” determinado y tiene la obligación de utilizar esa “ventaja” en favor de la comunidad.
Muchas veces recorriendo la blogsfera uno puede encontrarse con textos, relatos o poemas que son verdaderas joyas en cuanto a la expresión de sentimientos u originalidad. Relatos que a más de uno nos ha sacado una sonrisa pícara debido a su sensualidad o, tal vez, han hecho que una lágrima ruede por nuestra mejilla debido a los sentimientos expresados. Sin embargo es probable que también estén llenos de horrores ortográficos.
Es cuando esto sucede que me pregunto ¿Es justo privar al lector de estos textos cuyas fallas se deben a que al escribirlos primo el arrebato y la pasión al culto a Cervantes? ¿Debe acaso ese escritor dejar de escribir hasta el momento que lo haga con la gracia, estilo y pulcritud de un Premio Nobel de literatura?
Y yo me pregunto abriendo, con todo respeto, un pequeño paréntesis en este punto ¿acaso Cervantes, Neruda, Cortázar, Roa Bastos, Vargas Llosa, Benedetti y tantos otros genios de la literatura, jamás tuvieron alguna metida de pata ortográfica, sintáctica o morfológica?...porque todos metemos la pata...
En el recientemente finalizado 5º Encuentro de Escritores del Mercosur el escritor brasilero Carlos Giovani Delevati Pasini dijo “Escribir es obligatorio leer es opcional”. Esto quiere decir que no debemos reprimirnos y mucho menos dejar de expresarnos privando a las personas, que deseen leernos, de una obra que aunque con algunas fallas puede llegar a emocionar, divertir y porqué no deleitar.
Por todo lo expresado más arriba, concordando totalmente con Carlos Giovani, yo no escribo con el cerebro, cuya estructura matemática y lógica repite, archiva y des archiva toda la información recibida en las tediosas clases de castellano, lo hago con el alma, la cual al parecer bloquea esta rigidez puntillosa en los arrebatados momentos de inspiración. ¿El resultado? El lector lo juzgara. Tal vez pueda ser arrastrado por las imperfectas líneas del relato y quedar atrapado en un mundo perdido en las brumas del espacio y el tiempo con el cual pueda emocionarse, divertirse y porque no compartir conceptos, o simplemente rasgarse las vestiduras y alejarse de este y otros tantos sacrílegos textos... Sé que los puristas que han tomado esta última decisión se lo pierden... porque del texto más malo del mundo se puede obtener alguna conclusión positiva y nadie me va a convencer que ellos, los puristas, nunca metieron la pata.
 

Alejandro Hernández y von Eckstein. Nació en Buenos Aires, República Argentina en 1966 radicándose en Asunción República del Paraguay en 1985. Estudió en la Universidad de Asunción la carrera de Administración de Empresas. Desde 2007 es miembro de la SEP (Sociedad de Escritores del Paraguay) siendo desde 2008 miembro de la comisión directiva. En Enero 2010 es aceptado como miembro del PEN Club Paraguay
.

A CAUSA DE SU CELEBRACIÓN SÍGAMOS ESCRIBIENDO POESÍA. Día de la poesía

.

Por Narcisa Lezano Barriga
Poetisa de la Ciudad de Nacimiento



Quizás Mari Trini puede o no tener razón al cantar ella “quién no escribió un poema huyendo de la soledad”. Esto es porque hay personas que escriben al poseer una innata inspiración. Esto lo he comprobado a través de los años al conocer a niños, a jóvenes y a adultos que lo hacen muy bien no sólo para participar en concursos literarios.
Me agrada mucho cuando hay personas que se acercan a mí y comentan que escriben poemas o narraciones. Les digo porqué no dan a conocer sus escritos y me responden que temen mostrarlos porque pueden ser criticados sin compasión alguna. Les contesto que no tienen que hacer caso a las críticas malas intencionadas. Ya que quienes la hacen es quizás por su ignorancia literaria.
Por lo mismo y cuando celebramos el Día de la Poesía el 12 de Julio a causa del Natalicio de Pablo Neruda, insto fraternalmente a todos quienes escriben que lo sigan haciéndolo y a la vez publicando. De esta forma, iremos destruyendo a la abominable censura que sigue existiendo en los mal llamados demócratas.
A través del connotado y por ende admirable escritor Luis Obreque de Angol. Quien, aunque su labor como gendarme tiene poco tiempo para hacerlo, igual posee una prolija escritura que ha dado a conocer en sus libros, saludo afablemente y con mucho respeto y admiración a los escritores y poetas de la Región de la Araucanía.
Fehacientemente puedo testimoniar que el excelente poeta Nilson Rivera de Nacimiento es uno de los mejores declamadores que he conocido. Recordando sus emotivas declamaciones no puedo dejar a través de él de saludar afablemente y con mucho respeto y admiración a todos los escritores y poetas de la Región del Bio Bío.
Vaya también nuestra más sincera gratitud a todos quienes nos publican y leen nuestros poemas, prosas y narraciones. Sin su fiel publicación y sin su fiel lectura de nuestros escritos, ellos no seguirían existiendo antes quienes nos censuran. Por eso, con la fraternidad de siempre, les dejo a todos ustedes mis poemas Inspiración Fortuita, ¡Lloran Los Gorriones! e Y ¿Dónde Están Las Bandadas?...    

INSPIRACIÓN FORTUITA

Caprichoso poema que nace en esta hora.
Tú tan sólo quieres escribir sobre la rosa.
Pero es su candorosa mirada que aflora.
Y es quien va abrumando a tu cantarina prosa.


¡LLORAN LOS GORRIONES!

¡Lloran!
Igual como la lluvia de junio
Los gorriones de mi patio.
Porque se le han cortado
El aromático durazno morado
Y el dulzor durazno de conserva.
¡Lloran!
Porque aquéllos,
No entendieron que los gorriones,
En medio del ramaje de los duraznos,
Con su airoso trinar,
Nos anunciaban que ya había amanecido
Y con sus oratorios cantares
Los consolaban las cuitas del atardecer.


Y ¿AQUELLAS BANDADAS?...

Un extrañable cántico de pájaros
Se escucha entre el sonar errático
En esta ciudad donde me encuentro.
Son unas bandadas que van huyendo
Hacia la fronteriza cordillera.
Mientras este veraniego sol
Ya ha arrancado de ella
Los velos de nieve que le quedaban.
Tras su candente desnudez,
Opaca se ve su omnipotente altura.
Y ¿aquellas bandadas,
Dónde se refrescarán de su intenso vuelo
Cuando lleguen a la cordillera?
Inconsolables tendrán que volver
A esta fantasma vida urbana.
Quien, con su habitual indiferencia,
Codifica su prepotente dominio
Sobre su naturaleza paisajista.
Construyendo tan sólo,
Sin armonía alguna,
Y con una incalculable frialdad
Sus altivos bosques habitacionales.
Y esta noche y los futuros días

¿Dónde anidarán las distintas bandadas?...
 

Narcisa Lezano Barriga. Renaico, comuna Perteneciente a la Provincia de Malleco y por ende a la región de la  Araucanía, 1953. Desde el año 1987 que reside en la comuna de Nacimiento, perteneciente a la  Provincia y región del Bío-Bío. Donde labora una fructífera actividad literaria como poetisa y jurado en diversos concurso literarios realizados especialmente en la biblioteca Pública municipal “Marta Brunet”. El mes de Diciembre de 1995 lee por primera vez en la  Sociedad de Escritores de chile, en Santiago, en el Aniversario de la Revista  Literaria “Safo”. Y el año 1999, en la celebración de los 10 años de la revista vuelve a leer en La Casa del Escritor. En el día del Libro y Derecho de Autor el 23 de Abril de 1998 lee por primera vez en Nacimiento, en la  Biblioteca  Pública municipal “Marta Brunet”.
.

ANTOLOGIA del Poeta Eduardo Embry

.

Eduardo Embry: Antología
Manuscritos que en el Agua se Borran
Monte Ávila Editores
Latinoamérica
ALTAZOR
2009, Caracas, Venezuela.


     
Prólogo y selección: Eduardo Gasca
Imagen de portada: David Morey
Editor: Juan Cameron

.

sábado, 23 de julio de 2011

Chilean Poets. A New Antology. 2011

.


La antología está hecha en Inglés, pensada para el mundo anglo-sajón, donde la labor de edición estuvo a cargo del poeta chileno Jorge Etcheverry, quien fue capaz de integrar voces desconocidas o no consideradas en el llamado “canon de las antologías nacionales” como: Cecilia Palma, Alfredo Lavergne, Leo Lobos, Omar Cid, Ximena Troncoso, poetas chilenos que residen al exterior entre otros nombres de mayor divulgación al estilo de José Ángel Cuevas, José María Memet, Elicura Chihuailaf y Carmen Berenguer.





por Jorge Etcheverry



Hacer una antología de poesía de cualquier tipo es una tarea preñada de riesgos. Una antología de poesía de un país determinado los multiplica. No se puede pretender exhaustividad, siempre habrá nombres que no se incluyen. Los criterios de calidad literaria varían de generación en generación, y son diferentes según los diversos grupos sociales y culturales. A las finales, una antología representa los antecedentes sociales y culturales del autor, su ideología y preferencias, así como su grado de conciencia de la institución literaria o sus conexiones con ella. A lo más el editor puede trabajar al interior de esas corrientes históricas y establecer un pacto con esas relatividades.
 Una antología de poesía chilena debe incluir a los clásicos indiscutibles, en este caso a Neruda, la Mistral, de Rokha, Parra y Huidobro. En lo que respecta a las múltiples voces de la poesía chilena, hemos preferido entregar una muestra, a veces de lo más representativo o que recoja características comunes a un grupo o generación, otras veces de lo sobresaliente en términos de su acogida crítica, (teniendo en cuenta que la recepción crítica siempre es relativa y depende las tendencias del momento y del mercado del libro). Además, esta antología da espacio considerable a voces nuevas o relativamente nuevas de las variadas facetas de la poesía chilena contemporánea. En algunos casos no nos hemos restringido exclusivamente a los poetas o poemas más conocidos, o a las preferencias de la crítica establecida. Así hemos seleccionado a algunos de los poetas más notables de diferentes generaciones y orientaciones junto a otros que creemos se destacan especialmente en o representan a diferentes perspectivas y posiciones estéticas o temáticas. En esta empresa, hemos incluido poetas de los diversos períodos, regiones y orientaciones de la poesía chilena contemporánea, que esperamos le entregue a los lectores un sentido de la gran variedad de este corpus de trabajo. La poesía chilena se puede considerar como el resultado de la tensión productiva de tendencias opuestas, de solicitaciones encontradas, de la lucha permanente de la institución y lo establecido con lo nuevo; del centro urbano fagocitario con las regiones; de la continuidad con el cambio; de la necesidad de significado, contenido y valores, con la ruptura y exploración lingüísticas; del país geográfico con la producción de la diáspora; de la publicación comercial y la inserción en el mercado de bienes y mercancías con las iniciativas marginales; de las aventuras vanguardistas en el límite del lenguaje con el afán de la comunicación simple y universal. Eso da como resultado una poesía “tanta y tan variada”, como expresara alguna vez la crítica Soledad Bianchi, en que coexisten con diverso grado de presencia pública y publicada prácticamente todas las alternativas (posibles) de la poesía en idioma español, muchas veces produciendo una pluri- discursividad y pluri-textualidad al interior de un mismo poema, como en el caso de varios textos antologados.
 Como en muchas otras literaturas nacionales, la poesía chilena ya no tiene un canon único que establezca las reglas universales de la escritura, y en la actualidad despliega una variedad y riqueza ilimitadas de forma y contenido. Esto se debe a diversos factores, incluyendo el exilio masivo de escritores chilenos (y de parte importante de la institución literaria chilena) después del golpe de estado de 1973, que dio lugar a la diáspora que siguió. En el caso de este libro, los autores que representan a la diáspora chilena son básicamente de la esfera norteamericana, específicamente Canadá y Estados Unidos, y hemos elegido presentar una combinación de voces chilenas nuevas y establecidas de esta región. Entonces, los poetas chilenos que viven en el extranjero tienen una presencia importante en esta antología.
Como sus contrapartes en Chile, estos poetas muestran muchas orientaciones temáticas y formales. Algunas son voces poéticas experimentadas mientras otras están en sus inicios. La escritura de esta área geográfica y cultural ha probado ser especialmente valiosa para la diáspora literaria y poética chilena. Esta rama de la poesía chilena ofrece versiones especiales de los temas del exilio y la dislocación, la nostalgia, la asimilación, el compromiso político, la denuncia y la alineación. Así, entre las diversas facetas de esta antología, están presentes textos con los temas y formatos que se podían esperar de la poesía del exilio y la inmigración, como el desarraigo, la nostalgia y la comparación entre ambas sociedades y culturas, la originaria y la anfitriona. Pero la obra de estos poetas ilustra además las hibridaciones temáticas y formales de la poesía chilena producida fuera del país, que en algunos casos ha incorporado elementos culturales y lingüísticos de los países anfitriones. Por supuesto que estos temas y la experimentación estilística no son nuevos en el caleidoscopio de la poética chilena, ya que la Mistral, Neruda o Huidobro, eran exilados o trasplantados que escribieron importantes obras durante su residencia en el extranjero. La poesía diaspórica chilena incorpora además los otros elementos presentes en el variado, ubicuo y poli-discursivo friso de la poesía chilena, que es una especie de mundo alternativo que refleja las instancias y la historia de la vida nacional dentro y fuera de sus fronteras.  
Otros cambio social e histórico significativo que ha alterado el territorio de muchas literaturas nacionales—incluyendo a la chilena—es el advenimiento de la globalización. Por ejemplo, las políticas identitarias inicialmente asociadas con el “primer mundo”, se han extendido a través de gran parte del así llamado “mundo en desarrollo”, incluyendo a América Latina, donde han tenido una enorme resonancia, ya que las condiciones sociales y culturales para estas políticas ya estaban profundamente enraizadas. En las últimas décadas, el proceso de validación (y reconocimiento) del género, los grupos étnico, las comunidades y el lenguaje, ya en marcha en las literaturas del primer mundo—por ejemplo de la literatura gay, feminista, indígena y étnica en general— se ha incorporado rápidamente a las tendencias, movimientos y agrupaciones de la literatura chilena. De manera que hoy en día algunos poetas y cierta poesía se han convertido en, o se consideran, representativos de, esos grupos sociales o culturales, mientras que por ejemplo los poetas chilenos en los 1960 se agrupaban en general por sus distintas maneras de conceptuar la poesía y escribirla, así como por sus distinciones geográficas. Los medios virtuales y las TIC (tecnologías de información y comunicaciones) también han alterado la conformación, territorio y parámetros de las literaturas ‘nacionales’, haciendo difícil que uno pueda referirse como nacional solo a lo que se escribe en el interior de las fronteras físicas de un país determinado.. Por estas razones hemos decidido escoger a autores noveles del ‘interior’ del país junto con voces nuevas o más o menos establecidas de la así llamada ‘diáspora’. Muchos se pueden considerar como voces emergentes que en algunas instancias señalan una renovación o una potencial promesa en el ámbito de la poesía.  
La internacionalización de la literatura y poesía chilena se ha visto acentuada por la realidad de la globalización con sus migraciones y desplazamientos masivos y diversos. Pero ha sido el curso planetario que ha adquirido la poesía chilena desde el éxodo casi masivo por el golpe, el retorno parcial de sus poetas y la resistencia poética al interior, lo que estableció vasos comunicantes con los idos, lo que ha influido de manera por el momento imprecisable (para mí) en la futura imagen y contorno de este “enorme animal impuro” que es la poesía chilena, cuando a veces amodorrado digiere todo este variado alimento. Quedémonos y despidámonos entonces con un momento de encuentro en un lugar remoto, que se hace vivo y consustancial en la palabra de un poeta que nos ha dejado recientemente: 
.
NOCTILUCAS
            
Carlos Geywitz 
La veo allí,
entregado el rostro a la ventana,
sin más pintura que los ojos ausentes. 
Me acerco, le pido un último cigarro
y observo la línea imperfecta de sus labios. 
Nada más que al pasar el rictus 
insinúa historias de disueltos pasajeros.  
El pulso de esta noche 
amenaza rayar las paredes de mi corazón. 
Dejamos el bar, 
partimos luminosos a amarnos,
a intercambiarnos las angustias
sabiendo que el amanecer es inexorable. 


.

domingo, 17 de julio de 2011

Carta de apoyo al movimiento estudiantil en Chile. CONVOCATORIA A ESCRITORAS Y ESCRITORES

.



Por Eugenia Prado Bassi



Firmar  en "Comentarios" y o en 
Carta de Apoyo al movimiento Estudiantil en Chile

Importante:
Para adherir a esta convocatoria,
confirmar directo a palabra@vtr.net
e incluir más específico, poeta, narrador,
dramaturgo o ensayista. Gracias!



EN APOYO A LAS DEMANDAS DE LOS ESTUDIANTES CHILENOS
16 de julio de 2011

Es hora de dejar la hoja a medio escribir, apartar el teclado, cerrar las conexiones, pararnos de nuestras sillas, dejar la impresora trabajando si hace falta, para sumarnos las demandas de los estudiantes chilenos por una educación de excelencia, de vocación igualitaria. Los estudiantes son nuestra vanguardia. Saben y nos hacen saber que la educación no debe seguir segregando a los chilenos. Entienden que para evitarlo la educación debe dejar de ser un objeto del lujo y del lucro de algunos en perjuicio de otros. Dejar de ser un negocio cuya rentabilidad sea regulada por el mercado.

Exigen algo justo, un derecho del que gozaron nuestros padres, nuestros abuelos: que el Estado garantice la educación como un derecho social y que asuma el deber de garantizarla con gratuidad, equidad y calidad. Los estudiantes exigen hoy una educación que los forme como ciudadanos con pensamiento crítico para enfrentar las innumerables tareas del futuro.

Son los estudiantes quienes nos están enseñando ahora a repensar las tareas que tenemos por delante para que todos los niños y niñas de hoy, los adultos de mañana tengan los privilegios de una educación igualitaria que entre sus muros permita la paridad. Ellos son el recambio y hay que apostar por él, no dejar que se enfrenten solos a viejas tácticas sustentadas incluso por los medios, aquellas que buscan quebrarles la moral, ridiculizar sus legítimas aspiraciones y en definitiva agotar sus fuerzas y sobre todo la confianza en un futuro mejor.
No pretendemos hablar por ellos. Esta es su batalla. Los estudiantes nos llaman hoy a formar parte de este ovimiento nacional que dirigen y nosotros, los abajo firmantes, queremos adherir a sus peticiones dando lapelea con ellos de todas las maneras que nos sean posibles.

Adherimos:

1. Vivian Abenshushan (escritora y editora, México)
2. Christian Aedo (poeta y editor, Chile)
3. Silvia Aguilera (editora, Chile)
4. Georges Aguayo (escritor, Francia)
5. Gabriela Aguilera (narradora, Chile)
6. Andrés Ajens (poeta y ensayista, Chile)
7. Gladys Alcaíno (ensayista, Chile)
8. Rosa Emilia Alcayaga (poeta, Chile)
9. Isabel Allende (narradora, Chile)
10. Lorena Amaro (ensayista, Chile)
11. Esther Andradi (escritora, Argentina/Alemania)
12. Gregorio Angelcos (poeta, Chile)
13. Claudia Apablaza (narradora, Chile)
14. Marta Aponte Alsina (escritora, Puerto Rico)
15. Juan Samuel Aravena (poeta, Chile)
16. Marcos Arcaya (narrador, Chile)
17. Marcelo Arce (poeta, Chile)
18. Hernán Arias (escritor, Argentina)
19. Marina Arrate (poeta, Chile)
20. Yolanda Arroyo (escritora, Puerto Rico)
21. Armando Arteaga (escritor, Perú)
22. Isabel Baboun Garib (poeta, Chile)
23. Ricardo Bada (escritor, Alemania)
24. Ana María Baeza Carvallo (poeta, Chile)
25. Máximo Ballester (poeta, Chile)
26. Lidia Baltra (ensayista, Chile)
27. Jorge Baradit (narrador, Chile)
28. Macarena Barahona Riera (poeta y ensayista, Costa Rica)
29. Claudia Baricco (escritora, Berlín)
30. Ángela Barraza Risso (poeta, Chile)
31. Pía Barros (narradora, Chile)
32. Alejandra Basualto (poeta, Chile)
33. Ana Becciú (poeta y traductora, Argentina)
34. Felipe Becerra (narrador, Chile)
35. Mario Bellatin (narrador, México)
36. Diana Bellessi (escritora, Argentina)
37. Sergi Bellver (escritor, España)
38. Oscar Belmar Yáñez (poeta, Chile)
39. María Benavides González (escritora, Costa Rica)
40. Noni Benegas (poeta, Argentina/España)
41. Carmen Gloria Berríos (poeta, Chile)
42. Cristián Berríos (poeta, Chile)
43. Soledad Bianchi (ensayista, Chile)
44. Eugenia Brito (poeta y ensayista, Chile)
45. Leopoldo Brizuela (escritor, Argentina)
46. Lolita Bosch (escritora, México/España)
47. Carla Burgos Escobar (poeta, Chile)
48. Gabriela Cabezón Cámara (escritora, Argentina)
49. Cristián Cabello (ensayista, Chile)
50. Alejandro Cabrera Olea (narrador, Chile)
51. Luis Cárcamo-Huechante (ensayista, Chile/Estados Unidos)
52. Ernesto Carmona Ulloa (ensayista, Chile)
53. Germán Carrasco (poeta, Chile)
54. Ximena Carrera (dramaturga, Chile)
55. Rubí Carreño Bolívar (ensayista, Chile)
56. Pancho Casas (poeta, Chile)
57. Roberto Castillo Sandoval (narrador, Chile)
58. Antonio Cavalla (narrador y ensayista, Chile)
59. Jaime Ceballos Sanquea (poeta, Chile)
60. Omar Cid (narrador, Chile)
61. Luis Cifuentes (ensayista, Chile)
62. Leonardo Ciudad (poeta, Chile)
63. Ana Clavel (escritora, México)
64. Liliana Colanzi (escritora, Bolivia)
65. Jaime Collyer (narrador, Chile)
66. Gonzalo Contreras (narrador, Chile)
67. José Luis Córdova (escritor (Perú)
68. Adriano Corrales Arias (escritor, Costa Rica)
69. Luis Corvalán Marquez (ensayista, Chile)
70. Alejandra Costamagna (narradora, Chile)
71. Ana Crivelli (narradora, Chile)
72. Carlos Dariel (escritor, Argentina)
73. Víctor Hugo De la Fuente (editor, Chile)
74. Poli Délano (narrador, Chile)
75. María Del Carmen Pérez Cuadra (escritora, Nicaragua)
76. Irene Depetris Chauvin (ensayista, Argentina/Estados Unidos)
77. Jorge Díaz (ensayista, Chile)
78. Héctor Díaz-Polanco (ensayista, México)
79. Lorena Díaz Meza (narradora, Chile)
80. Ramón Díaz Eterovic (narrador, Chile)
81. Víctor Hugo Díaz (poeta, Chile)
82. Hugo Dimter Pérez (narrador, Chile)
83. Jaime Donoso (ensayista, Chile)
84. Ariel Dorfman (narrador y dramaturgo, Chile/Estados Unidos)
85. Mariela Dreyfus (escritora (Perú/Estados Unidos)
86. Amanda Durán (poeta, Chile)
87. Federico Eisner (editor, Chile)
88. Norge Espinosa (escritor, Cuba)
89. Horacio Eloy (poeta, Chile)
90. Lilian Elphick (narradora, Chile)
91. Diamela Eltit (narradora, Chile)
92. Guido Eytel (narrador, Chile)
93. Raúl Encina Tapia (ensayista, Chile)
94. Mariana Enríquez (escritora, Argentina)
95. Soledad Falabella (ensayista
96. Federico Falco (escritor, Argentina)
97. Soledad Fariña (poeta, Chile)
98. Nona Fernández (narradora, Chile)
99. Patricio Fernández Chadwick (narrador, Chile)
100. Rita Ferrer (ensayista, Chile)
101. Claudio Ferrufino-Coqueugniot (escritor, Bolivia)
102. Simón Fierro (poeta, Chile)
103. Gricelda Figueroa Irarrázabal (ensayista, Chile)
104. José Luis Flores (poeta, Chile)
105. Manuel Flores (poeta, Australia)
106. Francisco Garamona (escritor y editor, Argentina)
107. Beatriz García Huidobro (narradora, Chile)
108. Roberto Tom García (poeta, Chile)
109. Silvia Gallo (poeta, Chile)
110. Walter Garib (narrador, Chile)
111. Alicia Genovese (poeta, Argentina
112. Galo Ghigliotto (poeta y editor13. Antonio Gil (narrador, Chile)
114. Margo Glantz (escritora, México)
115. Sergio González (poeta, Chile)
116. Mar Gómez Glez (escritora, España/Estados Unidos)
117. Emilio José Gordillo Lizana (narrador y editor, Chile)
118. Sergio Gramajo (escritor, Argentina)
119. Rafael Gumucio (narrador, Chile)
120. Carlos Guzzo (escritor, Argentina)
121. John Hassett (escritor, Estados Unidos)
122. Tomás Harris (poeta, Chile)
123. Rafael Henríquez Tobar (poeta, Chile)
124. Héctor Hernández Montecinos (poeta, Chile)
125. Yuri Herrera (narrador, México)
126. Patricia Hidalgo (narradora, Chile)
127. Rodrigo Hidalgo (narrador, Chile)
128. Jaime Huenún Villa (poeta mapuche, Chile)
129. Gabriel Impaglione (escritor, Argentina/Italia)
130. Vinka Jackson (narradora, Chile/Estados Unidos)
131. Patricio Jara (narrador, Chile)
132. Andrea Jeftanovic (narradora, Chile)
133. Cristina Jiménez (narradora, Chile)
134. Fernando Jerez (narrador, Chile)
135. Manuel Jofré (ensayista, Chile)
136. Martín Kohan (narrador, Argentina)
137. Reynaldo Lacámara (poeta, Chile)
138. Lawrence La Fountain-Stokes (escritor, Estados Unidos)
139. Alfredo Lavergne (poeta, Chile)
140. Alejandro Lavquén (poeta, Chile)
141. Rafael Lemus (narrador, México)
142. Marcelo Leonart (narrador y dramaturgo, Chile)
143. Rita Llanes Vigil (escritora, Puerto Rico)
144. Bernardita Llanos (ensayista, Chile/Estados Unidos)
145. Ricardo Loebell (ensayista, Chile)
146. Ariel Lo Manno (escritor, Berlín)
147. Luis López-Aliaga (narrador, Chile)
148. Marta López-Luaces (poeta, España)
149. Jorge Loncón (poeta y narrador, Chile)
150. Josefina Ludmer (ensayista, Argentina)
151. Gilda Luongo (ensayista, Chile)
152. Claudio Maldonado Maldonado (narrador, Chile)
153. Eliana Maldonado (escritora, Colombia)
154. Rery Maldonado (poeta, Bolivia/Alemania)
155. Patricio Manns (poeta y narrador, Chile)
156. Jorge Marchant Lazcano (narrador, Chile)
157. Juan Carlos Marset (poeta, Espana)
158. Andrea Maturana Reichenstein (narradora, Chile)
159. Julieta Maulén López (narradora, Chile)
160. Yaxkin Melchy (poeta, México)
161. Alejandro Méndez (escritor, Argentina)
162. Lina Meruane (narradora, Chile)
163. César Millahueique (poeta mapuche, Chile)
164. Hernán Miranda (poeta, Chile)
165. Sergio Missana (narrador, Chile)
166. Marcia Mogro (poeta, Chile)
167. Solange Molina (poeta, Chile/España)
168. Fernanda Moraga (ensayista, Chile)
169. Winston Morales (escritor, Colombia)
170. Alejandro Moreno Jashés (dramaturgo, Chile)
171. Jorge Montealegre Iturra (poeta, Chile)
172. Oscar Montealegre (poeta, Chile)
173. Anita Montrosis (poeta, Chile)
174. Myriam Moscona (escritora, México)
175. Antonio Muñoz Molina (narrador (España)
176. Diego Muñoz Valenzuela (narrador, Chile)
177. Reinaldo Muñoz (poeta, Chile)
178. Rosa Betty Muñoz (poeta, Chile)
179. Muñoz Coloma (ensayista, Chile)
180. Andi Nachon (escritora, Argentina)
181. Elizabeth Neira (poeta, Chile)
182. Naín Nómez (poeta, Chile)
183. Eugenio Norambuena (narrador, Chile)
184. Miguel Núñez Mercado (narrador, Chile)
185. Andrea Ocampo (narradora, Chile)
186. Ingrid Odgers (poeta y narradora, Chile)
187. Raquel Olea (ensayista, Chile)
188. Francisco Ortega Ruiz (narrador, Chile)
189. Nelson Osorio Tejeda (editor, Chile)
190. Antonio Ostornol (narrador, Chile)
191. Kemy Oyarzún (ensayista, Chile)
192. Pablo Oyarzún (ensayista, Chile)
193. Yolanda Pantin (poeta, Chile)
194. José O. Paredes (escritor, Estados Unidos)
195. Pablo Paredes (dramaturgo, Chile)
196. Elia Parra (narradora, Chile)
197. Sergio Parra (poeta, Chile)
198. Edmundo Paz Soldán (escritor, Bolivia)
199. Emersson Pérez (poeta, Chile)
200. Omar Pérez (narrador, Chile)
201. Maorí Pérez (narrador, Chile)
202. William Pérez Porras (escritor, Costa Rica)
203. Carolina Pezoa (poeta, Chile)
204. Jaime Pinos (escritor y editor, Chile)
205. D. L. Pitty (poeta, narrador, Panamá)
206. Ana Pizarro (ensayista, Chile)
207. Edson E. Pizarro (poeta, Chile)
208. Dino Plaza (narrador, Chile)
209. Juan José Podestá (poeta, Chile)
210. Patricia Poblete Alday (narradora, Chile)
211. Nicolás Poblete (narrador, Chile)
212. Alberto Luis Oonzo (escritor, Argentina)
213. Eugenia Prado Bassi (narradora, Chile)
214. Jaime Quezada Ruiz (poeta, Chile)
215. Verónica Quense (poeta, Chile)
216. Flavia Radrigán (dramaturga, Chile)
217. Diego Ramírez (poeta y editor, Chile)
218. Margaret Randall (escritora, Estados Unidos)
219. Jorge Reboredo (escritor, Argentina)
220. Gabriel Restrepo (escritor, Colombia)
221. Nelly Richard (ensayista, Chile)
222. Mariela Isabel Ríos Ruiz-Tagle (poeta, Chile)
223. Cynthia Rimsky (narradora, Chile)
224. Enrique del Risco (escritor, Cuba/Estados Unidos)
225. Roberto Rivera (narrador, Chile)
226. Giovanna Rivero (escritora, Bolivia)
227. Andrés Rodríguez Aranis (poeta, Chile)
228. Claudio Rodríguez Lanfranco (poeta, Chile)
229. Ileana Rodríguez (ensayista, Nicaragua/Estados Unidos)
230. Mili Rodríguez Villouta (narradora, Chile)
231. Gianfranco Rolleri (narrador, Chile)
232. Gilda Rojo Santoro (poeta, Chile)
233. Grínor Rojo (ensayista, Chile)
234. Thomas Rothe (escritor, Estados Unidos/Chile)
235. Daniel Saavedra Aguirre (narrador, Alemania)
236. Oscar Saavedra (poeta, Chile)
237. Víctor Sáez (poeta, Chile)
238. Claudia Salazar (escritora (Perú)
239. Marcela Saldaño (poeta, Chile)
240. Alicia Salomone (ensayista, Chile)
241. Guadalupe Santa Cruz (narradora y ensayista, Chile)
242. Cecilia Sánchez (ensayista, Chile)
243. Rubén Sánchez Féliz (narrador, República Dominicana)
244. Mayra Santos-Febres (escritora, Puerto Rico)
245. Oscar Sarmiento (escritor, Chile/Estados Unidos)
246. Carolina Schmidt (poeta, Chile)
247. Samanta Schweblin (escritora, Argentina)
248. Emma Sepúlveda (poeta y narradora, Chile/Estados Unidos)
249. Jesús Sepúlveda (poeta, Chile/Estados Unidos)
250. Manuel Silva Acevedo (poeta, Chile)
251. Fátima Sime (narradora, Chile)
252. Pablo Simonetti (narrador, Chile)
253. Paulo Slachevsky (editor, Chile)
254. Lucía Stecher (ensayista, Chile)
255. Elízabeth Subercaseaux (narradora, Chile)
256. Juan Pablo Sutherland (narrador, Chile)
257. Luis Alberto Tamayo (narrador, Chile)
258. Patricia Téllez (poeta, Chile)
259. William Thayer (ensayista, Chile)
260. Dauno Tótoro (narrador, Chile)
261. Diego Trelles Paz (escritor (Perú)
262. Consuelo Triviño Anzola (narradora, España)
263. Ximena Troncoso (poeta, Chile)
264. Fernanda Trías (escritora, Uruguay)
265. Malú Urriola (poeta, Chile)
266. José Miguel Varas (narrador, Chile)
267. Susana Munnich (ensayista, Chile)
268. Raúl Molina Otarola (ensayista, Chile)
269. Jaime Valdivieso (poeta y narrador, Chile)
270. Malva Marina Vásquez (poeta, Chile)
271. Felipe Vergara (dramaturgo, Chile)
272. Virginia Vidal (narradora, Chile)
273. Cecilia Vicuña (poeta, Chile/Estados Unidos)
274. Leonora Vicuña (poeta, Chile)
275. María José Viera Gallo (narradora, Chile)
276. Ana María Vilches Pardo (poeta, Chile)
277. Gonzalo Villar (poeta, Chile)
278. Emma Villazón Richter (escritora, Bolivia)
279. Marcos Wasem (escritor, Uruguay)
280. Mike Wilson (narrador, Chile)
281. Alejandra Wolleter (narradora, Chile)
282. Alejando Yáñez (ensayista, Chile)
283. Carlos Yushimito del Valle (escritor, Perú)
284. Cherie Zalaquett (narradora, Chile)
285. María Inés Zaldívar (poeta, Chile)
286. Alejandro Zambra (poeta y narrador, Chile)
287. Faride Zerán (ensayista, Chile)
288. Jacqueline Zlatar (poeta, Chile)
289. Verónica Zondek (poeta, Chile)
290. Diego Zúñiga (narrador, Chile)
291. Raúl Zurita (poeta, Chile)
292. Valeria Zurano (escritora, Argentina)


El Chile de los indignados

.


por Omar Cid
Poeta y Editor de Cultura
de cronicadigital.cl



Cuando el gobierno envió de vacaciones a los estudiantes secundarios, no pasó por la mente del Ministro Hinzpeter, ni de su subsecretario Ulloa, los niveles de adhesión que la causa de la educación pública y gratuita ha ido ganando en la población, sin considerar el profundo vuelco social que se estaba gestando bajo sus narices.


Entre humo y lacrimógena…


Uno de los hechos novedosos, de la última marcha, es la instalación de un movimiento social, dispuesto a emplear la desobediencia civil si es necesario para hacer sentir sus demandas, eso habla de los niveles de impaciencia y cansancio existentes, respecto de los efectos del modelo, al menos en la educación.

Porque las respuestas del gobierno, tuvieron como centro al mundo de las universidades tradicionales y los institutos de formación técnica que se frotan las manos, puesto que les tocará parte de la torta, sin moverse de su escritorio.
De ahí la molestia de los estudiantes secundarios, de las universidades públicas y privadas, la frustración de muchos padres y madres que ven como otra generación de jóvenes se condena al fracaso, porque no existe disposición de la clase política y del gobierno actual, para escuchar sus demandas y proponer cambios de verdad y no meros maquillajes.

La situación es tan caótica que la agenda social y política no está hoy, en La Moneda y los analistas políticos pueden buscarla en cualquier parte, menos en la casa de gobierno. Estamos frente a una administración arrinconada por la presión social, deslegitimada políticamente, donde el presidente es obligado a reconocer errores y asumir que hay temas que superan sus capacidades como la educación y la batalla contra la delincuencia.
En otros frentes, el diálogo con el movimiento social roto, la relación con los partidos de oposición “reguleque”. De ahí entonces, el intento de victimizarse frente a la opinión pública, instalando ideas al estilo de “nos están pidiendo a nosotros que corrijamos los males de más de veinte años”, “al presidente Piñera no le perdonan nada”, “llamamos al diálogo y no nos escuchan” etc., etc.

Al margen de la estrategia de comedia mexicana, elaborada por los expertos en imagen y de efectos “lagrimógenos”. El gobierno entregó su respuesta a las demandas de los estudiantes; y lo hizo apegado al recetario, de los maestros de la ley del mercado liberal. En síntesis, unos pocos fondos a repartir y unas becas, más algo de control superficial, sin presionar, ni estorbar el negocio. Pedir más al gobierno de los empresarios es difícil, excepto por la irracional negativa a que los ciudadanos se pronuncien, sobre temas de interés o evidente discordia. El presidente, muestra con esa actitud, un inaceptable sentido anti democrático porque ante la petición ciudadana cierra los ojos, los oídos y por supuesto las puertas del Congreso.

Para la dirigencia estudiantil, el enfrentamiento sin logros concretos tampoco sirve, la marcha del jueves, fue la expresión de las posturas más beligerantes, tanto del gobierno como del propio movimiento ciudadano. El subsecretario Ulloa, se atrevió a amenazar de la forma en que ni siquiera Pinochet lo hizo, a las organizaciones estudiantiles y al gremio de los profesores, en la persona de Jaime Gajardo.

Desde el movimiento mismo, irrumpen en la escena, pequeños grupos de cabezas calientes, abusando del concepto de “acción directa” entendiéndolo como la resolución violenta del conflicto y olvidando su sentido profundo que apela a la resolución de los problemas, sin intermediarios y por tanto fortaleciendo la auto-organización, en el uso de asambleas donde legitimar su voz y no facilitar con su conducta infantil, el juego gubernamental de presentarse como agredidos.

Así, el Presidente, presenta el caso del carabinero Gastón Pastén como símbolo de su propio maltrato: "Las personas que llaman sistemáticamente a estas marchas, prácticamente toda la semana, tienen que entender que son responsables de los hechos de destrucción, daño e incluso las lesiones graves que afectan a nuestros carabineros, que están solamente cumpliendo su deber de proteger a la gente” (La Tercera 15/07/2011)

Los estrategas del poder, quieren ganar tiempo, seguramente pretenden responder a la crisis con un ajuste ministerial, pero no pueden hacerlo con tranquilidad en la medida que las aguas sociales no se tranquilicen, de ahí el manejo comunicacional de los medios oficiales, al centrar el tema en los desórdenes y en la violencia, y evitar responder a las demandas concretas de fortalecer la educación pública y de resolver en un plebiscito, si la educación para los chilenos es un derecho o una actividad más del negocio .La bomba de humo ha sido lanzada y la operación sicológica de desgaste, comienza su marcha.

Cuando los que debían hablar callan, Frei dio la cara…

Desde La Concertación, el ex – Presidente Eduardo Freí, en entrevista a CNN Chile, ha dado la cara y ha marcado una posición frente a la crisis. En lo esencial dijo: que el problema del gobierno es un conjunto de promesas imposibles de cumplir, como el caso de poner fin a la delincuencia. El Senador acusó a la actual administración de no tener capacidad de diálogo social, por vías institucionales y permanentes. Pero además, ha dicho que el problema de fondo es la oposición tenaz de la derecha en su conjunto a cuatro reformas que el país necesita de modo urgente: La Constitucional, La de Educación, La Tributaria y la Reforma Laboral, sin ellas no se puede avanzar.
Para Frei, se está frente a un problema serio de gobernabilidad, un gobierno que tiene un 30% de apoyo y grados de movilización social tan álgidos, hablan de un peligro serio de desestabilización, por la vía de la destrucción de los partidos políticos y del ascenso de los populismos de cualquier tipo.
El senador (DC) es la primera persona de peso dentro de la coalición opositora, que sale a enfrentar el momento político desde la oposición y lo hace con claridad, no se refirió estrictamente al problema de la educación, pero sí reconoció que en Chile, hay razones suficientes, para que la gente esté molesta.

Desde El Mercurio, en tanto no dejan pasar el momento político que vive el gobierno, en su editorial del 15 de julio, llaman a la administración de Piñera a “ordenar su tablero político” porque desde ahí es posible que la Alianza se ajuste. Para el decano, el meollo del problema del gobierno es comunicacional, es necesario ubicar en ese espacio “figuras de probada experiencia, trayectoria y sensibilidad políticas”. Por tanto, sacando al jefe de Estado de la primera línea, como es la tónica del gobierno en este primer periodo.
Desde la alianza, las voces pidiendo cambios son múltiples, siendo la más elocuente la de Pablo Longueira quien afirmó en un medio de comunicación: “sino corregimos el rumbo las consecuencias van a ser enormes”.
.
 ¿Por quién doblan las campanas?
La nueva forma de gobernar entonces, es una cuestión puramente retórica, que tuvo su base en el desembarco de cuadros venidos del mundo empresarial, sin convicciones de servicio público y por supuesto, incapacitados de lograr los diálogos necesarios para dar sustento político al gobierno.
Ese modelo fracasó y se está en busca de un modo bastante más tradicional, donde los Ministros cumplan la función de fusibles de seguridad, alejando al presidente de los problemas cotidianos, eso si el jefe de Estado, acepta ese nuevo esquema, porque su costumbre es tener las narices puestas en todos lados, como cualquier empresario lo hace con sus negocios.
.
Chile país de indignados

Los movimientos sociales, se encuentran en un buen pie, la lucha ha sido larga, seguramente esto trae consigo la necesidad de fortalecimientos o cambios de liderazgos, según sea el caso, lo importante, es acrecentar los puntos ganados.

En primer lugar, se logró conformar una organización multi-social poderosa que sintonizó con uno de los problemas más sentidos de la ciudadanía, como es el costo y deficiencias de la educación en Chile.
En segundo lugar, el mundo social organizado rompió la propaganda de estigmatización violenta y sentido de minoría instaurado por los medios de comunicación oficiales.
En tercer lugar, se está frente a un nuevo aire de sensibilidad social y política que es necesario aprovechar para encausarlo, en la construcción de un discurso y una propuesta país.
Cuarto, los partidos tradicionales, se han visto sobrepasados y han actuado como meros espectadores, de este verdadero despertar de la conciencia. Aun así se han legitimado liderazgos, provenientes de las viejas guardias. Es notable la posesión y verdadero simbolismo que logra Camila Vallejos y la persistencia del Presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo, a pesar de todos los ataques y campaña de desprestigio.

Seguramente, algo de eso molesta a los cabecillas tradicionales de La Concertación, que ven como los conductores de los conflictos, hoy son otros y no responden a las tácticas de subir o bajar la presión, según las composiciones de las mesas de diálogo.

El país cambia violentamente, y eso obliga a opositores como gobiernistas a generar respuestas rápidas y coherentes, hasta hoy en ese juego, ha sido la sociedad civil, sus dirigentes, sumado a los medios de información alternativos, los que han resuelto de mejor manera las dificultades del periodo.
Pero todo puede cambiar, en la medida que no existan convicciones profundas de alterar la realidad, esa es la tarea del movimiento hoy, ese es el objetivo de los medios de comunicación, entronizados en la redes sociales. Concretar voluntades de cambio, invitar a la mesa de los movilizados a los senadores y diputados de oposición a los dirigentes sociales todavía no convencidos, para lograr los acuerdos que faltan.

La pugna, dejará cientos de heridos de manera eufemística como real, lo importante es mantener control del ritmo político e histórico de los cambios. Sabemos que son lentos y discontinuos, pero lo importante es lograr compromisos de presente y futuro en favor de los más dañados por el modelo, ese es el compromiso del nuevo Chile, el de los indignados.
.

viernes, 15 de julio de 2011

martes, 12 de julio de 2011

Qué es lo que se ve cuando el mar mira hacia los cerros de Valparaíso

Por Eduardo Embry



Qué es lo que se ve cuando el mar
mira hacia los cerros de Valparaíso

¿Qué es lo que puede ver el mar
si no es través del ojo del gato
con su piel crispada
como si viera encada una
de sus ventanas abiertas
otro gato que mirara hacia el mar?

¿qué es lo que oye este mar peludo
cuando el gato mueve su ojo de palo?

¿cómo amaría el mar
pasar su lengua
por las ventanas cerradas
del ojo de palo
del gato que mira hacia el mar?

inmensos son sus dientes,
extensa es su barriga,
su corazón viene y va, su corazón

es como el péndulo de un reloj de abuelo
que dando brincos da la hora
al corazón hambriento
que quisiera dar un zarpazo
al gato de palo
que mira hacia el mar
con las ventanas abiertas;

y a todo esto ¿qué dice el sol, como tú,
que me anima a escribir estos versos?


.

AULAS VACÍAS

..

de Marianela Puebla

.
Estas aulas permanecen vacías
sin que un sol-guía de conocimientos
entregue su caudal de sapiencia.
Páginas de un libro yacen dormidas de tedio,
no hay días alegres que les inciten a despertar.
No se escucha la algarabía de voces juveniles
que ayer recorrían las clases
todas han enmudecido en la oscuridad de la ausencia.

¿A dónde han ido
con su bullicioso ajetreo que llenaba las aulas de contento?
¿En dónde quedaron las páginas
manuscritas que aumentaban el saber?

Salones vacíos, lúgubres de presagios,
calendario de días muertos.
Solitarios pupitres que el polvo estelar cubre
impávido
esperando el retorno a las clases.
Pero, hay una respuesta, que permanece indeleble
la juventud se ha ido a las calles,
en busca de dignidad,
exigiendo respuesta a sus petitorios.

Pingüinos osados llevan sus pancartas
en lo alto,
y el país se detiene sorprendido
ante la adolescente madurez
que lucha por sus derechos.
Las aulas permanecerán vacías
hasta que los adultos recapaciten
y se detengan a escuchar.

Ellos, los pingüinos, son futuro,
los otros, los mayores, viven del pasado.
.