lunes, 8 de junio de 2009

Poesía contemporánea española mitad de siglo XX-XXI



Isabel Díez Serrano
6 de Junio de 2009-06-06
www.oriflama.es
Sevilla, España.


Dejando atrás la tan valiosa generación del 98 y la del 27, mundialmente conocidas y que tanto bien hicieron dentro y fuera de España por sus valores incalculables dentro de la Literatura Universal y partiendo de la segunda mitad del siglo XX, después de la posguerra surgió una promoción de nuevos poetas diferenciados de los más inmediatos predecesores. Como reacción frente a la poesía social fue centrado en una importante atención a la forma. Una buena parte de mujeres poetas surgieron tanto españolas como hispanoamericanas.
Como representantes de la generación de los 50, tenemos por ejemplo a Angel González, José Manuel Caballero Bonald, (Premio Reina Sofia) Carlos Barral, José Agustín Goitisolo, Jaime Gil de Biedma, José Angel Valente, Francisco Brines, Claudio Rodríguez (Premio Cervantes) y otros.

En cuanto a la Poesía de los 60: Pere Gim Ferrer a los 20 años consigue el Nacional de Literatura. En Guillermo Carrero destaca su visión personal del amor y el cultivo de la metapoesía además del gusto por las formas clásicas. Leopoldo María Panero se configura como poeta maldito debido al empeoramiento de su salud mental, ya por largo tiempo deteriorada. Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca. Luis Antonio de Villena y Jaime Siles se consideran como los poetas más relevantes afines a los novísimos, siendo Luis Alberto quien a partir de los novísimos evoluciona de forma paulatina hacia un a poesía realista, de tema cotidiano, emociones y sentido del humor…

Poesía de los 80: Poesía figurativa, metafísica, irracionalista. Los modelos de esta promoción hay que buscarlos en los poetas de los 50, especialmente en Jaime Gil de Biedma, Angel González y Francisco Brines, desaparecidos en estos momentos. Poesía de la experiencia se diría llegaría con Luis García Montero quien se ha convertido en el mejor representante de esta corriente, cosechando el Nacional de Literatura, Premio de la Crítica o el Loewe; temas amorosos especialmente escenas nocturnas aunque abundan los de reflexión existencial. En Felipe Benítez Reyes, además del tema amoroso, la memoria, el paso del tiempo predomina un tono melancólico y desengañado de la realidad y ante él mismo. Destaca sin embargo su reinterpretación de los clásicos. A mediados de la década, se reivindica la independencia y la libertad literaria frente a la poesía de la experiencia que se consideraba dominante y se fue más exigente, lejos de la lengua coloquial y la temática urbana, más cercanos a la generación del 60, como Antonio Hernández, Angel García López, Jesús Hilario Tundidor, empleando un lenguaje más figurativo, permeable a los símbolos y metáforas considerando el cultivo de la imagen esencial al discurso poético. Surge una nueva corriente enmarcada en el irracionalismo, alejada asimismo de la poesía de la experiencia en Blanca Andreu, ganadora del premio Adonais, que supone un claro ejemplo de la poesía rupturista con el pasado culturalista y una apuesta por la vanguardia poética; Luisa Castro, Amelia Iglesias, por citar algunas mujeres bastante interesantes. Otra faceta sería la poesía metafísica que defiende una poesía minimalista en la que cobran cierta importancia los espacios entre palabras. Poemarios sobre erotismo desde un punto de vista femenino escrito por autoras como Ana Rosettii, Almudena Guzmán y otras.

Poesía de los 90: Algunos poetas tienden hacia una conciliación de posturas, en las que se incluyen poetas como Jorge Reichman, evolucionando desde una postura metafísica y hermética hasta una comprometida con la sociedad, así como una tendencia hacia la poesía de la “conciencia” (como parte de la crítica ha venido en denominar), poesía de fuerte raigambre social, diversos movimientos de izquierdas anticapitalista, etc.

Poesía actual: A mi modo de entender bastante interesante, ya que se mueve en muy diversos campos. No podemos hablar de una escuela predominante. Existen multitud de grupos, Asociaciones, Tertulias y a pesar de todo nadie se parece a nadie, hay verdadera libertad de expresión, las diferencias son enormes y en cada poeta se puede dar más de una tendencia. Se puede decir que la poesía española está en muy buenos momentos y muchos han vuelto a las formas clásicas, pasando desde el verso blanco o clásico italiano, hasta la décima, el romance, el soneto. El haiku o el tanka (estos dos últimos japoneses) también se dan en un buen número de poetas. Nombres ya consolidados y por ende femeninos como la ya nombrada Luisa Castro, Juana Castro, María Sanz, Cristina Lacasa quienes siguen vigentes y voces que son muy significativas a partir de los 80, por su extensa y excelente obra y que siguen dando guerra y ganando premios de importancia como podemos citar a Angela Reyes, Soledad Cavero, Encarnación Huerta Palacios (recién partida) o Isabel Díez (a quien nombro por haberle sido otorgado el título de Quien es Quien en las Letras Españolas en 2004 por la Asociación Colegial de Escritores en España.
Al parecer vuelve la poesía lírica, intimista, filosófica, metafísica e incluso cósmica, de la que no podemos prescindir si queremos ser poetas auténticos, y que por otro lado el poeta no percibe, es decir, no se da cuenta al escribir de que está incluyéndose en este último grupo por ser un descubrimiento reciente de hace apenas 30 años –el estudio del lenguaje poético- llamado Protoidioma. y que está saliendo a la luz ya en muchos de los países de habla hispana, gracias a su descubridor mexicano, investigador psicológico Fredo Arias de la Canal. En cuanto a los temas, los eternos: la vida, la muerte, la naturaleza, el amor, el paso del tiempo y en algunos momentos la poesía mística aunque en menor medida.
A todo esto podemos añadir que hay mucha juventud interesada en la Poesía que comienza con ideas nuevas (supuestamente y sólo para ellos) que pretenden ser originales, pero no lo son, con formas nuevas que tampoco lo son, porque ya existieron, poesía del desequilibrio y la antiforma pero que sin duda no llegará a nada a no ser que cambien el rumbo y vuelvan los pasos sobre sus mayores.

Por supuesto que en este pequeño estudio faltan muchos nombres contemporáneos tanto masculinos como femeninos de muy relevada importancia poética y literaria en general como Antonio Gamoneda, ( Premio Cervantes) José Gerardo Manrique de Lara, Leopoldo de Luis, Carlos Murciano, Juan Van-Halen, Juan Ruíz de Torres, Joaquín Benito de Lucas, Nicolás del Hierro, José López Rueda, José Mena Cantero, Félix Grande, Rafael Montesinos, Rafael Morales, Luis López Anglada, o Carmen Conde (primera mujer en la Real Academia de la Lengua) Carmina Casala, Carmen Rubio, María Dolores Ruíz Almazán, Francisca Aguirre, Sagrario Torres, etc… (salvo error u omisión) de los que nos resulta imposible hablar de uno en uno, pero merecedores todos y cada uno de ellos.

Como vemos, una buena cantera de poetas españoles, la mayoría en activo y poetizando sin parar.
.

2 comentarios:

La editorial tomará en cuenta tu aporte
El comentario debe ser firmado
Saludamos al lector activo.
Si tienes alguna consulta, escríbenos a:
sociedaddeescritoresdechile@gmail.com